El 4 de abril de 2022, AFANIC firmó un convenio de colaboración con ASION (Asociación Infantil Oncológica de Madrid) para colaborar en un proyecto denominado “ALOJANDO ESPERANZAS. Un nuevo hogar para niños con cáncer”.
Dicho proyecto consiste en poner en marcha una vivienda que sirva de alojamiento para las familias y menores con cáncer que se desplazan a Madrid para recibir el diagnóstico y los tratamientos necesarios durante el proceso terapéutico.
AFANIC a pesar de haber terminado con su colaboración en Bolivia continúa dando respuesta a su objeto social que es contribuir a mejorar el estado de los niños y de sus padres, tanto en el plano médico como psicológico, asistencial, etc... trabajando para que el desarrollo afectivo y educativo de los niños y sus familiares sea el más adecuado a sus especiales circunstancias y en general cualquier actuación que tienda a mejorar su calidad de vida.
De esta manera nos queremos comprometer con una realidad que afecta a cientos de familias en nuestro país, que es el desplazamiento y alojamiento durante largos periodos debido a los tratamientos que deben de realizar los niños fuera de sus ciudades o pueblos de origen.
Por este motivo AFANIC ha firmado un convenio con ASION que lleva ya más de 30 años alojando a familias (entre otras muchas de sus actividades).
Estamos seguros de que esta colaboración va a ser de gran ayuda a tantas familias que lo necesitan.
Adjuntamos el proyecto del que vamos a realizar.
Éste está ubicado en la calle Pedro Rico nº 11, a tan solo 5 minutos a pie del Hospital La Paz, ofrece alojamiento gratuito y temporal a familias que deben desplazarse a Madrid para el tratamiento oncológico de sus hijos.
Esta residencia cuenta con cuatro dormitorios, salón, cocina y tres baños, proporcionando un entorno seguro y cercano al centro de tratamiento. Además, ofrece soporte emocional, información y orientación sobre la ciudad y los hospitales, facilitando la adaptación al entorno.
Las instalaciones permiten a las familias realizar tareas domésticas, como cocinar y lavar la ropa, ayudando a mantener una rutina lo más normal posible durante el proceso de tratamiento. La prioridad absoluta es evitar la hospitalización de los menores enfermos.
Los datos de ocupación durante el año 2024 han sido los siguientes: